Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Agudín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agudín. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 06, 2014

SOMIEDO - LOS ALBOS - 1973 - LXXXII



Fotografias: Luis Agudín
© Todos los derechos reservados

1973


Lago del Valle, desde Picos Albos

 

 

Monchu Díaz y Angel Blanco en los Albos



domingo, febrero 02, 2014

YERNES Y TAMEZA - PANORÁMICAS - LXXX - Parque Natural de las Ubiñas

Imágenes propiedad de Luis Lafuente Agudín
© Todos los derechos reservados





Recientemente estos paisajes han sido incluidos en el 
Parque Natural de las Ubiñas.
Yernes y Tameza es el Concejo menos poblado de Asturias, 
hace unos años sobrepasaba escasamente los cien habitantes.


Balcón del Aramo, Pigurices, sobre Cuevallagar
Al fondo el Aramo.


Por la derecha carretera a Cuevallagar, por la izquierda
bajada a la Braña del Puerto, Aula Vital y Pico Buey Muertu
Al fondo Gijón, el mar..
En los dias despejados se puede ver la chimenea de Aboño y la Campa Torres, tal vez la etimología de Maravio provenga de "Mar Veo"..



 Braña del Puerto, Pico buey Muertu y a la derecha el Bosque de la Peña Blanca


 Campera de Cuevallagar, al fondo Pico Loral, 1247 metros.
Abajo, Fiesta de Cuevallagar, año 2004.


Laguna estacional sobre el Balcón del Aramo, Collada de Pigurices (Piurices).


Pico Caldoveiro, 1351 metros y Sierra de Tameza desde Paisaje Natural Protegido del
Pico Caldoveiro y Monumento Natural de los Puertos de Maravio.
Año 2005


Sierra de Tameza desde Collada de Foncoalla, 1080 metros..
2004


Foncoalla = Fuentes del río Coalla

---ooo0ooo---

Osa mayor desde la Collada del Puerto - Aula Vital
Yernes y Tameza
03/09/2005
(mejor verla ampliada)



"Collada del Puerto"
Vista hacia el Oeste

"Aula Vital "
2015

Bosque de la "Peña Blanca"




jueves, enero 30, 2014

PIRINEOS - LXXVIII

Imágenes: Agudín
© Todos los derechos reservados.


TORLA
Parque Nacional de Ordesa

 1971


 1994 +/-


A lo largo de algo mas de treinta años visitamos Pirineos de forma periódica, primero con el único fin de subir sus Montañas, en auto stop, en tren, en coches, hasta que al fin, transcurrido el tiempo,  volvimos con nuestras familias, con nuestros hijos.
Es un lugar excepcional donde se hace real el dicho de que no sabes que belleza te puedes encontrar al dar la vuelta al próximo recodo, el Paraíso para un fotógrafo..

Valles de Hecho, Ansó, Pineta, Ordesa, Benasque, Arán, Aigües Tortes y Lago San Mauricio,  y Andorra , solo por recomendar algo..


Gradas y Cascada de Soaso - 1973 +/-

-----ooo0ooo----

A la altura del Pantano de Yesa, camino de Jaca 


Primero con amigos
Godo y Bernardo



Agudín y Bernardo


Ángel Blanco y Vicente

Bernardo


Camping de Sort, con la familia


Parque nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio



Helicóptero subiendo suministros al Refugio de Goriz



Cascada de la Cueva



Muchos años después..
Gradas de Soaso, con los chavales..









Rio Arazas


 Tozal


Cascada de Cotatuero


Valle de Ordesa



Cola de Caballo


Monte Perdido y Soum de Ramond




Monte Perdido y Soum de Ramond








martes, enero 28, 2014

El Picu Urriellu - LXXVI

Imagen tomada por Alfredo M. Rubio




Autor: Juan Ignacio Nava





lunes, enero 27, 2014

La Picarota - Pajares - LXXVI

Imagen propiedad de Luis Agudín
© Todos los derechos reservados


En Julio pasado pasamos por Pajares y nos detuvimos a tomar unas fotografías de "La Picarota", con dos de esas imágenes hice esta pequeña panorámica.

"La Picarota" fue sin lugar a dudas una de la pista de esquí en la que mejor lo pasábamos, cada fin de semana la bajaba en unas venticuatro ocasiones, en ese momento en el que ya me flaqueaban las rodillas, lo dejaba hasta la semana siguiente, supongo que la abandonarían por falta de nieve, a veces me pregunto que desnivel tendría..

Antes de llegar a la pista, acompañaba a Joaquín Heredia a llamar por teléfono (por centralita) a Casimiro, Radio Gijón, EAJ34, para dar el parte del estado de la nieve, luego ya íbamos a esquiar..